Mi amiga Lidia, que está de postdoc en Polonia, me acaba de pasar la foto que veis arriba. Se supone que son baños, siendo el triangulo invertido el símbolo del hombre y el círculo el de la mujer.
Intrigado por esta simbología, aparentemente muy extendida en Polonia, me puse a buscar un poco. Uno podría pensar que el triangulo invertido es una buena metáfora de lo femenino (el dichoso Monte de Venus). Pero luego se da cuenta que el círculo también lo es (y por qué, se pregunta mi parte escéptica). Con toda la arbitrariedad posible, en genealogía se usa el círculo para indicar sexo femenino y el triángulo (no invertido) para el masculino; pero esta explicación tampoco me satisface.
No sé hasta qué punto la usanza de usar simbolitos (para deleite de los locales y molestia de los turistas) se debe a algún tipo de giro simbólico o ideológico decidido por alguna intelligentsia filo-soviética. Es lo que tenían los comunistas, que para eliminar diferencias de boquilla eran los mejores. En este momento es cuando uno desearía tener a mano un compendio bibliográfico sobre el uso y origen de los símbolos modernos, ya que - por saber - ni siquiera sé cuándo se empezaron a usar los nuestros (el del hombre y el de la mujer con faldita).
Esto me recuerda que los símbolos tradicionales de género, los de Marte y Venus, no se usan demasiado. Por otro lado, ¿cómo dejar claro qué baño es para hombres y qué baño es para mujeres? ¿Y cómo hacerlo sin dejar en evidencia los sesgos de la propia cultura? ¿Que siente un escocés ante un baño marcado con un muñeco calvo con faldita? ¿Y una mujer que use vaqueros? No hablamos ya de los baños para transexuales (en Italia se armó hace no mucho un pitote en el parlamento por ese motivo - ya ven la política-basura de mi país cómo es).
Volviendo al tema: tampoco podrían usarse pictogramas detallados. Mostrar las pudendas de un hombre o una mujer echaría a perder el propósito simbólico, dejando lo conceptual por lo concreto, con todos los problemas que algo así acarrea. También está lo políticamente correcto. ¿Poner a un muñeco sosteniendo su manguera? ¿Una mujer de cuclillas? ¡Ni hablar! Way too explicit!
La cuestión se torna rápidamente insoluble cuando se piensa que el símbolo perfecto no existe para casi nada. Quien debe construir depósitos de escoria nuclear se enfrenta a dilemas análogos: ¿cómo expresar la noción de radiación o peligro a los salvajes que visiten Texas dentro de cinco mil años?
Por suerte la probabilidad de acertar el baño adecuado es del 50%...
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://fbenedetti.blogalia.com//trackbacks/44734
Comentarios
1 |
|
||
En mis tiempos mozos, solía visitar una cafetería-tetería que en una remodelación nos sorprendió cambiando los símbolos de las puertas de los baños, por unos más simpáticos, pero realmente claros. Colgaron en las puertas prendas interiores femeninas y masculinas "disecadas", esto es, con laca o con otro producto similar. El efecto era muy divertido.
|
2 |
|
||
Los símbolos tradicionales son machistas, con la fálica flecha erecta imponiéndose a la humillada y sumisa cruz femenina. |
3 |
|
||
También se puede poner en un baño XX y XY. Y quién no tenga ni idea de cromosomas pues que se las apañe... |
4 |
|
||
Voto por lo de los cromosomas. Si pudiésemos eliminar la influencia cultural con tanta facilidad en ciertos estudios... ;-)
|
5 |
|
||
Los símbolos tienen la importancia que uno les da.
|
6 |
|
||
Yo espero que llegue el día en el que en los lugares públicos haya "retretes" o baños, o servicios, en los que simplemente conste eso: "retrete" o baño, o servicio, o WC; sin alusión ninguna a la identidad sexual de los usuarios; es decir: de uso común y sin separaciones. Y que dichos servicios estén, y sean mantenidos por los usuarios, limpios y en óptimas condiciones higiénicas. Entonces empezaré a felicitarme como ciudadana por la educación que se refleja en la ciudadanía. Le guste o no a la conferencia episcopal.
|
7 |
|
||
Se te ha olvidado mencionar el baño "sólo pra lesbianas" que había en cierto centro de enseñanza, donde, no se sabe muy bien por qué, en el baño de hombres estaba el signo de Marte, y en el de mujeres, dos símbolos de Venus entrelazados... ¿O tal vez porque las mujeres tienden a ir al baño en grupo?
|
8 |
|
||
yo creo que queda claro que el triangulo invertido significa Tinky Winky, que era varón, y el circulito Po, que era una chica. Para más información: http://www.crossroad.to/text/articles/teletubbies10-99.html |
9 |
|
||
Vaya, como está el patio... Si eso es cierto, entonces, esta frase me deja intranquila "In fact, Tinky Winky loves wearing a lacy white ballet skirt when he dances"... |
10 |
|
||
Pues parece una tontería, pero yo un día que visitaba Barcelona (no sé catalán), fui al baño de un centro comercial y para no meter la pata tuve que quedarme fuera hasta que salió o entró alguien, porque creo recordar que en las puertas había sendas letras "D" y "H", que no me aclaraban nada. A veces, como decían por ahí, es difícil distinguir. Y si encima son símbolos, pasa como en un monólogo del Club de la Comedia, "¿seré Misil o Volcán?" |
11 |
|
||
Es lo que tienen los símbolos, que van adheridos a cada cultura.
|
12 |
|
||
Lo malo es cuando pone "HOMBRES" y "MUJERES" en un idioma que uno desconoce, Adirael. Entonces o te asomas dentro o esperas a que pase alguien delante. |
13 |
|
||
Yo creo que un dibujo explicito o una foto es lo más universal ;-) |
14 |
|
||
Pues yo me hubiera metido en el del triangulito, está claro que es un útero... |
15 |
|
||
Ninfi, era una broma ^_^
|
16 |
|
||
Cuando las mujeres en mi ciudad (Monterrey, México) hicieron uso de su derecho social (que el legal lo tenían) de entrar a cualquier bar, no pasó nada. En este doloroso México “machista”, los bares estaban diseñados para hombres. Pero las necesidades fisiológicas son indistintas, sólo varían, y no siempre, las formas. Así, en una sala común, las mujeres y hombres que necesitaban “sentarse”, usaban los cubículos; quienes no, los mingitorios. Los lavabos no ofrecían ninguna paradoja. El problema empezó cuando alguien decidió apostar a la privacidad fisiológica de géneros. Hoy extraño aquellos tiempos cuando, desde el mingitorio, seguía la charla con alguna amiga que hacía lo propio en un cubículo. |
17 |
|
||
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1TtYyU0rZQVF8zHGWeRjTU4gnPE1EYRyBtgnshlnBWTg/edit#gid=277773490 |
Ver historias anteriores