Foto arquetípica en Flickr/Orkut/MySpace/Etc.
Encontrada por Biomaxi :-)
Llevo ya cierto tiempo en Flickr, la web 2.0 más popular - esa para publicar fotografías digitales, sí. No he podido evitar fijarme en algunas idiosincrasias propias de este servicio tan excelente.
Flickr tiene ya los problemas de cualquier otra web participativa al estilo Deviantart. Allá donde hay karma hay karma whores. Ocurre en muchas otras webs (blogs famosos incluidos): hay personas que añaden contactos por toneladas, dejan un comentario aleatorio aquí y allá, y luego se sientan a esperar la lluvia de maná del cielo. Es fácil, barato y da buenos resultados. Es un spam artesanal del bueno.
Con el desastroso resultado que auténticos truños de fotografías alcanzan el ansiado olimpo del Flickr Explore, un antro en el que un misterioso algoritmo psicótico mete las fotos más "interesantes" tras numerosas ponderaciones y valoraciones de quién sabe qué parámetros. Número de comentarios y favoritos, por ejemplo. Grupos al que uno envia las fotos. Interacciones de tiempo x comentarios. Hay muchas variables implicadas.
Pero, como decía, lo más molesto es ver que, por mera masa crítica, algunos usuarios reciben una plétora de comentarios vacuos en cada una de sus fotos. Incluso en las más mediocres. Lo mismo sucede con el juego de ponerle la estrellita de Favorite (como ocurría también en Orkut). Paciencia que algunos oculten los metadatos EXIF, o cuelguen versiones low-res o con marca de agua de sus obras maestras: pero las dinámicas lameculescas son intolerables.
No es una enfermedad de Flickr, ojo: pasa también en blogs.
¿Qué coño me aporta un comentario que dice: "Grandiosa foto, bonitos colores, chau" (en una foto en blanco y negro)? Probablemente me haga ilusión la primera vez, especialmente si mi cuenta Flickr recibe menos visitas que el baño de señoras de un club de campo inglés. Pero cuando uno ve que, por sistema, todo se convierte en la costumbre de veni, vidi, vici, de dejar el comentario y huir, sin pararse siquiera a analizar la obra, la rabia brota como un géiser.
Otra foto típica 2.0: borrachas, flash y ojos rojos. Thumbs down!
Me repatea esta reciprocidad social palurda. Así como me molestan los absurdos juegos de medallitas, o las competiciones entre amiguitos. "Tu foto ha sido premiada con la MotherFucka Bronze Medal Award Chupiguay"; "Eres el ganador del 1-2-3 ArfArf Klander Competition". ¡Por favor! Es como el antiquísimo rollo de los premios GIF que los webmasters inseguros (yo incluído) colgaban en la página principal de su web a guisa de condecoraciones espurias - como las de un general coreano. Toda esa bazofia, ¿para qué? ¿Dónde está la sinceridad?
Los comentarios son una moneda: de tanto abusar de ellos sólo se consigue una inflación altísima. ¿A eso nos dirigimos? ¿Al puro ruido?
Y a propósito de ruido: poner tags y construir una web semántica sigue siendo un arte poco practicado. Es interesante comprobar cómo la mera mención de desnudez o similares provoca un pico de visitas exponencial, signo inequívoco de que tiran más dos glándulas mamarias que dos carretas (creo que era así el proverbio). Ya entrando en ámbitos jocosos: la foto más abundante, con diferencia, es la de algún borracho fotografiado en un party con un flash horrible. Por el amor de Leica: ¡el flash es un artilugio difícil de dominar! ¡Dejad ya de usarlo! ¡Basta! ¡No más caras blanquecinas que surgen de la oscuridad con ojos rojos! ¡Por favor!
En fin. Abro el debate sobre el flickering. Ejem.
# - Escrito por Fabrizio el 2006-12-21 a las 02:20
URL de trackback de esta historia http://fbenedetti.blogalia.com//trackbacks/45610